El social listening es una herramienta esencial para monitorear las acciones durante una campaña política. Con ella, podrás analizar las temáticas, el alcance, las impresiones, el sentimiento y el engagement, proporcionando una visión integral de la coyuntura. Esto te permitirá desarrollar una campaña efectiva, centrada en las políticas públicas y las necesidades del electorado.
Si eres jefe de comunicación en una campaña electoral, entender cómo las temáticas actuales afectan a tu candidato y su estrategia es clave. En este artículo, te mostraremos los KPIs fundamentales y los pasos para analizar la coyuntura y crear planes efectivos basados en datos reales.
Pasos para Analizar la Coyuntura
El primer paso es entender lo que está sucediendo en el entorno digital. Esta información es crucial para obtener una visión inicial de los problemas y las principales necesidades del electorado.
¿Por qué es importante monitorear las frases clave?
El seguimiento de las palabras clave proporciona el primer insight sobre las preocupaciones del electorado. Es esencial entender qué temas está mencionando el público y cómo estos pueden guiar las políticas públicas. Por ejemplo, si se habla mucho de educación, el candidato sabrá que su programa debe centrarse en este tema. Si salud es el tema más repetido, deberá priorizar políticas relacionadas con este sector. Las palabras más repetidas actúan como una hoja de ruta para abordar las necesidades de los ciudadanos.
Medición del Timeline
El timeline permite visualizar no solo lo que se dice, sino quién lo dice y cuándo. Esto es clave para identificar a usuarios influyentes en el debate digital.
¿Por qué el timeline es crucial para analizar la coyuntura?
En muchos casos, los potenciales aliados para el diseño de políticas públicas se encuentran en el entorno digital. Si detectamos que un tema como salud es tendencia y un médico influyente está liderando la conversación, ese perfil puede convertirse en un socio estratégico para desarrollar propuestas y generar legitimidad.
Con el timeline puedes detectar líderes de opinión, sumar voces calificadas y construir una narrativa sólida y respaldada.
Alcance e Impresiones
Para comprender la magnitud de un tema, no basta con saber qué se dice: también es necesario medir su alcance y el número de impresiones que genera.
¿Por qué son importantes el alcance y las impresiones?
No es lo mismo tratar un tema que surge a raíz de un evento específico que uno que está arraigado en la cultura y forma parte de la coyuntura. Para diferenciar estos dos tipos de temas, es clave identificar el alcance y las impresiones. Un tema con alto alcance sostenido suele estar instalado en la agenda pública, mientras que uno con un pico aislado puede ser solo una reacción momentánea a un evento específico.
Medición de sentimientos
El sentimiento refleja cómo se percibe un tema. Una alta carga de sentimiento negativo puede ser una señal de alerta que indique un problema urgente para la población.
¿Es el sentimiento negativo un buen indicador de urgencia?
Es importante medir la fuerza del sentimiento negativo. No es lo mismo un tema con un sentimiento negativo leve que uno que genera un rechazo total. A mayor rechazo, más alarmas se encienden alrededor del tema. Además, un tema puede pasar de ser una queja, sentimiento negativo moderado, a una crisis pública, sentimiento negativo masivo. Esto ocurrió en Monterrey, México, en el verano de 2022, cuando se hicieron virales imágenes de familias sin agua. El tema no fue tratado a tiempo, y el descontento creció durante semanas, hasta convertirse en una crisis. Medir el sentimiento y su fuerza es fundamental para la medición de la coyuntura.
Comparativa Mensual
La comparativa mensual permite seguir la evolución de un tema en el tiempo, aportando una visión longitudinal del comportamiento digital y del interés ciudadano.
¿Qué tan útil es la comparativa mensual para diseñar políticas públicas?
Muy útil. Esta métrica permite detectar tendencias persistentes, temas que van ganando relevancia con el tiempo y que podrían consolidarse como demandas estructurales.
La comparativa incluye variables como:
- Comunidad
- Alcance
- Impresiones
- Engagement
- Ítems
- Usuarios únicos
- Interacciones
- Valor EMVI
Estos datos ayudan a jerarquizar prioridades y dar soporte a decisiones estratégicas de campaña y gobierno.
¿Cómo hacer todo esto?
El social listening es la herramienta ideal para realizar un análisis de coyuntura en tiempo real. Desde una sola plataforma, puedes obtener una visión holística de las preocupaciones sociales, las emociones asociadas a cada tema, y la influencia de diferentes actores en el entorno digital.
La Solución: Atribus
Para lograr todo esto necesitas una herramienta capaz de transformar datos en decisiones. Atribus es esa plataforma, diseñada con enfoque político, pensada para analizar la coyuntura y traducirla en propuestas concretas de política pública.
Con Atribus podrás:
- Detectar temas emergentes
- Medir el sentimiento social
- Identificar aliados estratégicos
- Construir una campaña basada en necesidades reales
¿Quieres comenzar a transformar datos en decisiones?
Solicita una demo gratuita y empieza hoy mismo a diseñar políticas públicas que marquen la diferencia.