El social listening es la herramienta perfecta para obtener información valiosa durante una campaña política. A través de este sistema, puedes identificar el perfil del líder ideal que busca el electorado, no solo mediante el análisis de variables demográficas, sino también observando qué sienten y qué dicen los votantes en tiempo real.
Si trabajas como jefe de estrategia de campaña y tu objetivo es comprender cuál es el tipo de liderazgo que demanda la ciudadanía, quédate. En este artículo encontrarás una serie de pasos clave y KPIs básicos para entender la conversación pública en torno al gobernante ideal.
Pasos para determinar el líder ideal
El primer paso es analizar cuánta información se está generando en torno a las elecciones por parte del electorado, y en qué redes sociales se concentra esa conversación. Este diagnóstico inicial te permitirá identificar dónde está opinando la ciudadanía y cuál es el mejor canal para escuchar sus demandas y expectativas en tiempo real.
¿Por qué es importante la red social?
Porque el líder ideal debe comunicarse a través de la herramienta adecuada, y en este caso, eso significa estar presente en la red social que más utiliza su electorado.
Si la mayoría del público está en Facebook, el líder debe dominar ese canal y adaptarse a su dinámica para comunicar con empatía y cercanía. La forma de comunicar importa tanto como el mensaje.
Un liderazgo efectivo requiere conectar con el tono, el lenguaje y el medio de su audiencia. Si el votante usa un lenguaje cotidiano y directo, el líder ideal debe reflejar ese estilo durante la campaña para construir credibilidad y cercanía, claves para alcanzar puestos de responsabilidad.
¿Basta con saber en qué red social está el electorado?
No. Además de conocer la red social predominante, es indispensable analizar una serie de variables demográficas para comprender qué tipo de líder ideal espera la ciudadanía.
Por ejemplo, si el electorado manifiesta preferencia por un perfil joven, el candidato deberá transmitir juventud también en su comunicación, tanto en forma como en tono.
La edad es una variable crítica: según las necesidades del electorado, puede valorarse más la experiencia y madurez, o por el contrario, la energía, cercanía y capacidad de recorrer el territorio con intensidad. Adaptar el perfil del candidato a esas expectativas es clave para construir una figura política con verdadero potencial.
¿Basta con saber la edad y la red social?
La respuesta, nuevamente, es no. Cuantas más variables demográficas y sociales tengas disponibles, más precisa y efectiva será la construcción del líder ideal.
Además de la edad y la red social, es fundamental considerar otros factores como los intereses y el perfil profesional del electorado. Estos datos te permitirán diseñar un liderazgo que resuene con las aspiraciones, preocupaciones y estilo de vida de la ciudadanía, aumentando las posibilidades de conexión y éxito electoral.
¿Qué tan importantes son los intereses y las profesiones del electorado?
Los intereses y las áreas de trabajo del electorado son variables clave, ya que permiten construir una agenda política alineada con las prioridades reales de la población.
El candidato ideal debe tener una relación directa o simbólica con los sectores laborales más representativos, ya sea desde su perfil profesional o mediante el establecimiento de vínculos con gremios y asociaciones.
Por ejemplo, si la mayoría del electorado está interesado en la política y trabaja en medios de comunicación, una buena estrategia sería desarrollar un plan de acción centrado en mejorar el ejercicio del periodismo y resolver problemáticas del entorno político. Esto genera empatía, cercanía y un mayor nivel de identificación con el liderazgo propuesto.
Temáticas Clave
El líder ideal debe estar plenamente actualizado sobre las temáticas que más preocupan a la ciudadanía. No basta con representar, también debe proponer: es esencial que imponga una agenda de políticas públicas enfocada en resolver los problemas reales de su audiencia.
Identificar esas temáticas en tiempo real permite diseñar un liderazgo relevante, empático y proactivo.
¿Cómo saber cuáles son las temáticas clave?
El social listening permite realizar una recopilación precisa de los hashtags más relevantes presentes en el entorno digital. Cuanto más grande aparece un hashtag en los gráficos de análisis, mayor ha sido su nivel de repetición y, por tanto, su importancia en la conversación pública.
El líder ideal necesita un monitoreo constante de estos hashtags, ya que actúan como una guía directa hacia las preocupaciones más urgentes del electorado, permitiéndole diseñar una agenda política basada en datos reales y actuales.
Geolocalizacion
La medición del sentimiento por región permite realizar un mapeo estratégico del electorado, identificando los territorios donde existen mayores niveles de preocupación o rechazo frente a la situación actual.
¿Por qué es importante la geolocalización?
El líder ideal no puede estar en todos lados y debe priorizar las regiones estratégicas donde las personas están más ofuscadas con su situación actual. En zonas donde el color rojo es más intenso, se encuentran las zonas prioritarias con un gran sentimiento negativo. Por otro lado, en zonas azules, el sentimiento es neutro y en zonas verdes es positivo.
Caso Gustavo Petro
El actual mandatario de Colombia, Gustavo Petro, entendió esta situación y, durante su campaña, detectó regiones con alto malestar social, como zonas rurales afectadas por el abandono estatal o la inseguridad. De esta manera, priorizó su presencia física y eventos en esas zonas, aunque fueran menos “rentables” en términos de votación total. Este es un ejemplo claro de lo que debe hacer el líder ideal: escuchar e ir a ayudar.
¿Cómo hacer todo esto?
Para esto, necesitarás una herramienta de Social Listening que te permita generar insights para la toma de decisiones en tiempo real. Una herramienta enfocada en la política, como Atribus, que te permite conocer con precisión cuál es el perfil del líder ideal que busca el electorado. Si quieres aprender todo esto y mucho más, pide una demo gratuita.